El informe ‘La Sociedad en red 2013’, elaborado por el
Observatorio Nacional de las Telecomunicación y la Sociedad de la Información, ha dejado
muchos titulares en las últimas semanas. Entre los más destacados se encuentra
el incremento del uso de las sociales por parte de las empresas, aunque con
alguna diferencia si se tiene en cuenta su tamaño: el 29,1% en el caso de las
grandes empresas y PYMES y el 26,6% en el caso de las microempresas.
![]() |
design by Freepik.com |
Sin duda se trata de una noticia
positiva porque supone un destacable incremento respecto a los datos de 2012.
Sin embargo, con sólo ahondar un poco más en la publicación -por cierto, ofrece
unos datos valiosísimos- llegamos a datos mucho más preocupantes, como el
porcentaje de las empresas con una política formal para la utilización de los
medios sociales (redes sociales, blogs, wikis y otras plataformas multimedia,
principalmente).
Sólo el 9,4% de las empresas de
más de 10 trabajadores utilizan un plan de medios sociales, es decir, una
estrategia con los objetivos, reglas y procedimientos a seguir. En el caso de
las microempresas, este porcentaje baja hasta el 3,7%.
Las empresas españolas parecen
ser cada vez más conscientes de la importancia y de las ventajas que se
obtienen gracias al uso de las redes sociales: contribuyen a la generación de
innovación, a desarrollar la imagen de la empresa, a perfeccionar y facilitar
la atención al cliente. Sin embargo, aún no se han dado cuenta del alto precio
que pagan muchas de ellas por no confiar su reputación online a especialistas,
a profesionales realmente cualificados, preparados y formados, que sean
portavoces de sus negocios y que conviertan el uso de los medios sociales en
una ventaja competitivas para las empresas.
Comentarios
Publicar un comentario