Ir al contenido principal

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE COMUNICACIÓN PARA PYMES Y AUTÓNOMOS

¿Eres empresario o autónomo y quieres que tu negocio gane visibilidad  y que esto se traduzca en un incremento de las ventas de tus productos o servicios? Evidentemente, la respuesta es sí. Y la buena noticia es que es algo que está al alcance de cualquier empresa. También las pymes deben contar con un plan de comunicación acorde a sus necesidades y a su situación. 

Un plan de comunicación para pymes y autónomos no difiere mucho, en su esquema y en lo esencial, del que se elabora para empresas de gran tamaño porque todos los planes deden seguir una misma estructura.

La comunicación es esencial para el éxito empresarial. Seguro que has escuchado la frase: "¿De qué te sirve tener el mejor producto u ofrecer el mejor servicio si nadie te conoce?". Lo importante es que hablen de nosotros y, a ser posible, que hable de nosotros el público que nos interesa con los mensajes que nos interesan. Por lo tanto, la comunicación debe ser un objetivo fundamental para una pyme o autónomo.
Plan de comunicación para pymes y autónomos

 Estructura básica de un plan de comunicación

1.- Análisis del entorno y de la empresa. La situación de partida
Hay que conocer con la mayor exactitud posible cuál es el ambiente en el que se desarrolla la pyme o el negocio del autónomo. Por ejemplo, cuál es la competencia  y cómo se relaciona con su público. Visita su web, analiza sus redes sociales, estudia su posicionamiento en internet. Saber cómo vende, a quién y con qué mensajes lo hace te ofrece una ventaja competitiva e incluso te ayudará a diferenciarte de tu competencia. Recuerda: la información es poder.

Por otro lado, además de conocer a la competencia debes conocerte a ti, a tu empresa. Seguro que cuando hiciste tu plan de negocio tuviste que elaborar un DAFO. Ahora también debemos conocer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de tu pyme

2.- ¿A quién se lo vamos a contar? El público objetivo
¿Te has parado a pensar si realmente conoces todo lo que se puede saber de las personas destinatarias de tus productos o servicios? Sexo, edad, intereses, zonas geográficas, situación económica, redes sociales en las que participan, periódicos que leen o radios que escuchan... Hay que conocerlo todo. Cualquier detalle es importante porque minimiza las posibilidades de fracaso. 

3.- ¿Qué canales de comunicación vamos a utilizar?
Si ya conoces a tu público, seguro que tienes claro en qué canales invertir: las redes sociales en las que vas a conversar, los medios de comunicación tradicionales en los pariticparás, si pondrás en marcha campañas de publicidad online u offline...

4.- ¿Qué queremos decir? Los mensajes
Los mensajes que vas a lanzar y el lenguaje que utilizarás tienen que se coherentes con el público objetivo y los canales de comunicación seleccionados. No es igual, por ejemplo, escribir un post para Facebook que redactar una nota de prensa que tienes que enviar a periodistas para conseguir un espacio en sus medios de comunicación. Ni tampoco es recomendable usar el mismo lenguaje en Instagram que en Twitter, aunque el mensaje que desees transmitir sea, en esencia, el mismo.  

5.- ¿Qué queremos conseguir? Los objetivos
Toda planificación debe tener unos objetivos, que deben ser realistas y acordes con la situación de la pyme. Para definirlos, lo más recomendable utilizar la metodología SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo determinado). Además, también es habitual incluir objetivos cuantitativos y cualitativos y decidir qué indicadores vas a utilizar para medir su cumplimiento.

Ejemplos de ellos pueden ser: conseguir 4 apariciones en medios de comunicación en los próximos 12 meses, una por trimestre; aumentar la reputación online de la marca; incrementar los seguidores y las interacciones del perfil de Instagram x%... 

6.- ¿Cómo lo vamos a conseguir? Las acciones 
Tienes que responder a la pregunta que qué acciones vas a llevar a cabo para conseguir los obejtivos que te has marcado. Se pueden usar herramientas de marketing (online y offline), de relaciones públicas, de relaciones con medios de comunicación, acciones de publicidad... 

7.- ¿En qué período vamos a desarrollar el plan de comunicación? Calendarización 
Hay que fijar fechas para valorar el cumplimiento de los objetivos.
De forma general, éste es el esquema que debe seguir el plan de comunicación para pymes y autónomos, que, además, tiene que incluir qué presupuesto va a estar disponible para estas acciones. En la mayoría de los casos, son acciones gratuitas, excepto las de publicidad. Pero las pymes y los autónomos se enfrentan también a la escasez de personal o de personal sin capacidad para elaborar y ejecutar un plan de comunicación.

En 5W Comunicación trabajamos con pymes y autónomos en la planificación e implementación de políticas de comunicación acordes a sus presupuestos y objetivos empresariales.

Si eres autónomo o tienes una pyme o te ha quedado alguna duda, estaremos encantados de atender en los comentarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SI ERES EMPRESARIO, APRENDE LA LECCIÓN

Las empresas aún no han aprendido la lección, aunque nadie dijo que fuera sencillo. Cada vez son más las que tienen perfil en las redes sociales , principalmente Facebook, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística .  Uno de los aspectos más llamativos es que son las empresas de Extremadura las más presentes en Internet. El 36% de las que tienen acceso a Internet, posee un perfil en alguna red social. Y es llamativo este dato porque está por encima de la media nacional, que es del 29,1%. La pregunta que cabría hacerse es qué sucede con el 64% restante. Si tu competencia está ocupando un espacio, llamando la atención a tus potenciales clientes, intentándoles fidelizar… ¿qué hace tu empresa parada mirando estos datos? En 5W Comunicación, en nuestra corta trayectoria, nos hemos encontrado ya empresas y organizaciones que apuestan por las redes sociales, pero muchas otras (la inmensa mayoría) que necesitan una labor didáctica profu...

6 RAZONES PARA INCLUIR UN VIDEOCURRÍCULUM EN TU BÚSQUEDA DE EMPLEO

La búsqueda de un puesto de trabajo es un trabajo en sí mismo. Y más en España, donde lamentablemente hay más de 4,5 millones de personas sin empleo. Pero las nuevas tecnologías han puesto al alcance de todos nosotros herramientas que facilitan esta tarea, incrementando las posibilidades de concluirla con éxito. Sin embargo, al mismo tiempo, nos encontramos ante un nuevo paradigma laboral , en un mercado de trabajo en el que las relaciones han cambiado. Y es que las exigencias de las empresas han cambiado. Los reclutadores de personal y los responsables de recursos humanos buscan nuevos perfiles que se adapten a la filosofía de la empresa y que comparta sus valores. Ante esta competencia, lo importante es destacar, diferenciarse, sobresalir del resto de candidatos que optan a alguna vacante laboral. Por ello hay que ser original y saber explicar de forma clara y directa nuestras aptitudes y conocimientos profesionales y nuestra experiencia, por encima incluso de nuestra f...