Ir al contenido principal

LA CRISIS DEL PAPEL



En las facultades de Comunicación de las universidades españolas ya se hablaba hace tres lustros del fin del periodismo en papel, coincidiendo con la popularización de Internet. Entonces, en pleno inicio de la era digital, cuando aún no se atisbaba el potencial de esta nueva herramienta, ya incluso los más atrevidos pronosticaban el fin de los libros en el formato tradicional.

Desde entonces, gurús y expertos han repetido como un mantra aquello del final de los periódicos en papel, pero ya hay quien se atreve a ponerle fecha, y parece ser que no queda tanto. Juan Varela asegura que muy pocos diarios seguirán en los quioscos en 2020 y hay quienes llegan a ser más concretos, aventurándose a predecir el cataclismo del papel en cada país (una predicción basada en el estudio de diversos factores).


El negocio se centrará en Internet, mucho más atractivo y con muchas más posibilidades para los anunciantes. No obstante, aún se trata de un modelo por definir y con muchos flecos sueltos para que las empresas les saquen el máximo rendimiento, sobre todo en países como España donde las suscripciones de pago no han adquirido el volumen que los editores preveían.

Pero más allá del negocio, la pregunta que también cabe hacerse es cómo afectará a la profesión, al análisis reposado de las informaciones, a la libertad de expresión, a la honestidad, a la exhaustividad e incluso a la democracia. Son factores que, sin lugar a dudas, merecen una reflexión.

Pero no hay que caer en el pesimismo. Luis Palacio, director del Informe Anual de la Profesión Periodística 2012 de la Asociación de la Prensa de Madrid considera que los periodistas serán tan necesarios como siempre en la era hegemónica de Internet, puesto que  la abundancia de datos no implica una vigilancia democrática y serán necesarios intérpretes”, y los periodistas son los profesionales mejor preparados para las labores de selección, análisis, contextualización e interpretación de la información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE COMUNICACIÓN PARA PYMES Y AUTÓNOMOS

¿Eres empresario o autónomo y quieres que tu negocio gane visibilidad   y que esto se traduzca en un incremento de las ventas de tus productos o servicios? Evidentemente, la respuesta es sí. Y la buena noticia es que es algo que está al alcance de cualquier empresa. También las pymes deben contar con un plan de comunicación acorde a sus necesidades y a su situación.  Un plan de comunicación para pymes y autónomos no difiere mucho, en su esquema y en lo esencial, del que se elabora para empresas de gran tamaño porque todos los planes deden seguir una misma estructura. La comunicación es esencial para el éxito empresarial. Seguro que has escuchado la frase: "¿De qué te sirve tener el mejor producto u ofrecer el mejor servicio si nadie te conoce?". Lo importante es que hablen de nosotros y, a ser posible, que hable de nosotros el público que nos interesa con los mensajes que nos interesan. Por lo tanto, la comunicación debe ser un objetivo fundamental para una pyme o ...

SI ERES EMPRESARIO, APRENDE LA LECCIÓN

Las empresas aún no han aprendido la lección, aunque nadie dijo que fuera sencillo. Cada vez son más las que tienen perfil en las redes sociales , principalmente Facebook, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística .  Uno de los aspectos más llamativos es que son las empresas de Extremadura las más presentes en Internet. El 36% de las que tienen acceso a Internet, posee un perfil en alguna red social. Y es llamativo este dato porque está por encima de la media nacional, que es del 29,1%. La pregunta que cabría hacerse es qué sucede con el 64% restante. Si tu competencia está ocupando un espacio, llamando la atención a tus potenciales clientes, intentándoles fidelizar… ¿qué hace tu empresa parada mirando estos datos? En 5W Comunicación, en nuestra corta trayectoria, nos hemos encontrado ya empresas y organizaciones que apuestan por las redes sociales, pero muchas otras (la inmensa mayoría) que necesitan una labor didáctica profu...

6 RAZONES PARA INCLUIR UN VIDEOCURRÍCULUM EN TU BÚSQUEDA DE EMPLEO

La búsqueda de un puesto de trabajo es un trabajo en sí mismo. Y más en España, donde lamentablemente hay más de 4,5 millones de personas sin empleo. Pero las nuevas tecnologías han puesto al alcance de todos nosotros herramientas que facilitan esta tarea, incrementando las posibilidades de concluirla con éxito. Sin embargo, al mismo tiempo, nos encontramos ante un nuevo paradigma laboral , en un mercado de trabajo en el que las relaciones han cambiado. Y es que las exigencias de las empresas han cambiado. Los reclutadores de personal y los responsables de recursos humanos buscan nuevos perfiles que se adapten a la filosofía de la empresa y que comparta sus valores. Ante esta competencia, lo importante es destacar, diferenciarse, sobresalir del resto de candidatos que optan a alguna vacante laboral. Por ello hay que ser original y saber explicar de forma clara y directa nuestras aptitudes y conocimientos profesionales y nuestra experiencia, por encima incluso de nuestra f...