Ir al contenido principal
LA TWITTERA HILLARY

Hillary Clinton, Secretaria de Estado de EEUU, acaba de aterrizar en Twitter. Y lo ha hecho a lo grande. Ha sido un aterrizaje el suyo por todo lo alto, o, tal vez, muy pensado para volar muy lejos.

Están extasiados los analistas de las redes sociales ante la potencia y esplendor que destila la irrupción de la otrora Primera Dama en el mundillo de los 140 caracteres.




Fue el suyo un tuit corto y directo en el que daba las gracias a los que hasta ahora llevaban imaginariamente su ausencia y les decía que a partir de ahora  ya se ocupará ella en persona de esta cuenta, ella misma, dice en su primer tuit.
 
Al tiempo, su perfil refleja una definición personal estudiada al mínimo detalle para hacer cómplice de su proyecto al mayor número de personas de las más variadas creencias y aspiraciones (madres, esposas, trabajadoras, poderosos, humildes, amantes de los animales, escritores,  “rompedores de techos de cristal” y lo que venga…)

En 24 horas, la probable candidata a la presidencia de los EEUU tenía tras sí una legión de 360.000 seguidores, diez mil más que el rebaño que logró reunir el pastor Benedicto XVI en su primer y famoso tuit de diciembre del 2012.

Esa estudiada puesta en escena y la línea directa de comunicación que acaba de abrir la política norteamericana con sus electores supone una demostración inequívoca del imparable avance de Twitter sobre otras redes sociales y confirma, por si quedase alguna duda, que la comunicación política (la comunicación en general) no se volverá a dirimir nunca más solo en los sesudos diarios, ni en los mensajes radiofónicos ni siquiera en los muy importantes debates televisados. Con menos recursos tecnológicos, con más agilidad y sin medios interpuestos es factible conectar con las emociones de mucha gente.

 Claro que para ello sigue haciendo falta algo imprescindible: tener algo qué contar y saber contarlo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE COMUNICACIÓN PARA PYMES Y AUTÓNOMOS

¿Eres empresario o autónomo y quieres que tu negocio gane visibilidad   y que esto se traduzca en un incremento de las ventas de tus productos o servicios? Evidentemente, la respuesta es sí. Y la buena noticia es que es algo que está al alcance de cualquier empresa. También las pymes deben contar con un plan de comunicación acorde a sus necesidades y a su situación.  Un plan de comunicación para pymes y autónomos no difiere mucho, en su esquema y en lo esencial, del que se elabora para empresas de gran tamaño porque todos los planes deden seguir una misma estructura. La comunicación es esencial para el éxito empresarial. Seguro que has escuchado la frase: "¿De qué te sirve tener el mejor producto u ofrecer el mejor servicio si nadie te conoce?". Lo importante es que hablen de nosotros y, a ser posible, que hable de nosotros el público que nos interesa con los mensajes que nos interesan. Por lo tanto, la comunicación debe ser un objetivo fundamental para una pyme o ...

6 RAZONES PARA INCLUIR UN VIDEOCURRÍCULUM EN TU BÚSQUEDA DE EMPLEO

La búsqueda de un puesto de trabajo es un trabajo en sí mismo. Y más en España, donde lamentablemente hay más de 4,5 millones de personas sin empleo. Pero las nuevas tecnologías han puesto al alcance de todos nosotros herramientas que facilitan esta tarea, incrementando las posibilidades de concluirla con éxito. Sin embargo, al mismo tiempo, nos encontramos ante un nuevo paradigma laboral , en un mercado de trabajo en el que las relaciones han cambiado. Y es que las exigencias de las empresas han cambiado. Los reclutadores de personal y los responsables de recursos humanos buscan nuevos perfiles que se adapten a la filosofía de la empresa y que comparta sus valores. Ante esta competencia, lo importante es destacar, diferenciarse, sobresalir del resto de candidatos que optan a alguna vacante laboral. Por ello hay que ser original y saber explicar de forma clara y directa nuestras aptitudes y conocimientos profesionales y nuestra experiencia, por encima incluso de nuestra f...

6 VENTAJAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL DE LA COMUNICACIÓN INTERNA

Por regla general, las empresas se preocupan más de la imagen que ofrecen a sus clientes o potenciales clientes, que de la que puedan percibir sus propios trabajadores. Es decir, olvidan, o simplemente no conocen, la influencia que la Comunicación Interna tiene en la imagen que la empresa proyecta al exterior . No hace falta ser arquitecto para saber que una casa no se puede empezar por el tejado y los cimientos de la comunicación deben asentarse en el seno de la propia organización, de manera que haya coherencia entre lo que se dice que es nuestra empresa y lo que realmente es . Además, cuando la Comunicación Interna funciona de forma correcta son los propios trabajadores los que se encargan de difundir lo positivo de nuestro negocio. Pero ésta sólo es una de las ventajas : Crear un sentimiento de pertenencia y mayor cercanía Mayor implicación para cumplir   los objetivos empresariales Genera innovación porque crea el ambiente propicio Crea ...