Ir al contenido principal

REDES SOCIALES: ÉXITO O FRACASO



Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial de marketing que contribuye a que empresas, asociaciones e instituciones cumplan con sus objetivos, cualquiera que sea la naturaleza de éstos. Hasta ahí nada nuevo. Pero al tiempo que son fundamentales para alcanzar el éxito, también pueden serlo para todo lo contrario.
El pasado mes de marzo se publicó una encuesta de Recommend-ly que revelaba que el 82% de las empresas que tenía perfil en Facebook sólo lo actualizaban 5 veces al mes. Es decir, a pesar de que las redes sociales son uno de los mejores escaparates publicitarios para las empresas en la actualidad, la mayoría de ellas no sabe –en algunos casos no puede- aprovechar todo su potencial. Los motivos pueden ser diversos, desde la falta de una estrategia de comunicación a la gestión amateur e inexperta de los perfiles públicos de la empresa u organización.

Las redes sociales son una ventana abierta al interior de nuestro negocio y nos permiten hablar de tú a tú con nuestros clientes o potenciales clientes. Según la misma encuesta de Recommend.ly, el 91% de las conversaciones en Facebook son desatendidas por las marcas. ¿Qué imagen damos cuando no contestamos a las preguntas o quejas de nuestros usuarios? ¿Qué pueden pensar cuando no tenemos nada que decir sobre nosotros mismos, sobre nuestros productos y servicios durante días o incluso semanas? No cabe duda de que manejar las redes sociales aporta una imagen de modernidad, pero hacerlo mal  o no hacerlo da una imagen de dejadez, desinterés y desgana.

Se pueden dar muchos ejemplos de empresas y organizaciones que abren un perfil público y se queda ahí o solo se actualiza cuando el responsable, si es que lo hay, se acuerda. Pero incluso instituciones como el Gobierno de España no sacan todo el provecho al potencial de las redes sociales. La Secretaría de Estado de Comunicación (@desdelamoncloa) y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (@Haciendayaapp) son un ejemplo de esto: pueden pasarse días sin nada que contar a los ciudadanos. En el lado contrario, se encuentran ministerios como el de Empleo y Seguridad Social  (@Empleogob) y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (@magramagob).

Si se da el paso de estar presente en las redes sociales, y es algo fundamental, éstas deben atenderse de forma profesional. En caso contrario, lo más aconsejable es seguir gestionando la comunicación y el marketing de nuestras de empresas como se hacía en el siglo XX (si es que alguien se acuerda de ello).

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE COMUNICACIÓN PARA PYMES Y AUTÓNOMOS

¿Eres empresario o autónomo y quieres que tu negocio gane visibilidad   y que esto se traduzca en un incremento de las ventas de tus productos o servicios? Evidentemente, la respuesta es sí. Y la buena noticia es que es algo que está al alcance de cualquier empresa. También las pymes deben contar con un plan de comunicación acorde a sus necesidades y a su situación.  Un plan de comunicación para pymes y autónomos no difiere mucho, en su esquema y en lo esencial, del que se elabora para empresas de gran tamaño porque todos los planes deden seguir una misma estructura. La comunicación es esencial para el éxito empresarial. Seguro que has escuchado la frase: "¿De qué te sirve tener el mejor producto u ofrecer el mejor servicio si nadie te conoce?". Lo importante es que hablen de nosotros y, a ser posible, que hable de nosotros el público que nos interesa con los mensajes que nos interesan. Por lo tanto, la comunicación debe ser un objetivo fundamental para una pyme o ...

6 RAZONES PARA INCLUIR UN VIDEOCURRÍCULUM EN TU BÚSQUEDA DE EMPLEO

La búsqueda de un puesto de trabajo es un trabajo en sí mismo. Y más en España, donde lamentablemente hay más de 4,5 millones de personas sin empleo. Pero las nuevas tecnologías han puesto al alcance de todos nosotros herramientas que facilitan esta tarea, incrementando las posibilidades de concluirla con éxito. Sin embargo, al mismo tiempo, nos encontramos ante un nuevo paradigma laboral , en un mercado de trabajo en el que las relaciones han cambiado. Y es que las exigencias de las empresas han cambiado. Los reclutadores de personal y los responsables de recursos humanos buscan nuevos perfiles que se adapten a la filosofía de la empresa y que comparta sus valores. Ante esta competencia, lo importante es destacar, diferenciarse, sobresalir del resto de candidatos que optan a alguna vacante laboral. Por ello hay que ser original y saber explicar de forma clara y directa nuestras aptitudes y conocimientos profesionales y nuestra experiencia, por encima incluso de nuestra f...

6 VENTAJAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL DE LA COMUNICACIÓN INTERNA

Por regla general, las empresas se preocupan más de la imagen que ofrecen a sus clientes o potenciales clientes, que de la que puedan percibir sus propios trabajadores. Es decir, olvidan, o simplemente no conocen, la influencia que la Comunicación Interna tiene en la imagen que la empresa proyecta al exterior . No hace falta ser arquitecto para saber que una casa no se puede empezar por el tejado y los cimientos de la comunicación deben asentarse en el seno de la propia organización, de manera que haya coherencia entre lo que se dice que es nuestra empresa y lo que realmente es . Además, cuando la Comunicación Interna funciona de forma correcta son los propios trabajadores los que se encargan de difundir lo positivo de nuestro negocio. Pero ésta sólo es una de las ventajas : Crear un sentimiento de pertenencia y mayor cercanía Mayor implicación para cumplir   los objetivos empresariales Genera innovación porque crea el ambiente propicio Crea ...