Ir al contenido principal

POLICÍAS, FOTOS NO



18 de octubre de 2012. El director general de la Policía, Ignacio Cosidó se reúne con la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSI-F), la Confederación Española de Policía (CEP) y la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI) para analizar las consecuencias de la crisis en el trabajo de las fuerzas de seguridad. Durante el encuentro, afirma que el Ministerio del Interior está estudiando que la próxima Ley de Seguridad Ciudadana prohíba la captación, tratamiento o difusión en Internet de imágenes de agentes en el ejercicio de sus funciones si ponen en riesgo su persona o la operación en la que están trabajando.


Mismo día, unas horas más tarde. El citado Ministerio se da por aludido y corrige a Cosidó, argumentando que “se trata de un documento de trabajo relacionado con la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que se encuentra aún en fase de estudio y cuyo objetivo no sería impedir que se graben imágenes o se tomen fotografías en manifestaciones realizadas en la vía pública”. Que sí se podría aplicar esta cuestión “a aquellos casos en los que la presencia de cámaras de televisión pudiesen poner en peligro el desarrollo de una operación policial o una detención”. E insisten en que la medida no pretende limitar el derecho de libertad de expresión o información.

19 de octubre de 2012. La Asociación de la Prensa de Madrid advierte que los informadores, a los que afectaría especialmente la nueva ley de Seguridad Ciudadana, ya saben donde están los límites. Mientras, Jueces para la Democracia muestra su oposición a la medida que considera una vulneración del derecho a la información.

Entre tanto, el propio Sindicato Unificado de Policía se pregunta ¿Cómo se puede determinar y evaluar si la reproducción de una imagen vulnera los derechos de un policía o pone en peligro una operación?

Y algunas cuestiones más: ¿Quién decidirá cuándo se pueden tomar imágenes?¿Cómo? ¿Por qué?

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE COMUNICACIÓN PARA PYMES Y AUTÓNOMOS

¿Eres empresario o autónomo y quieres que tu negocio gane visibilidad   y que esto se traduzca en un incremento de las ventas de tus productos o servicios? Evidentemente, la respuesta es sí. Y la buena noticia es que es algo que está al alcance de cualquier empresa. También las pymes deben contar con un plan de comunicación acorde a sus necesidades y a su situación.  Un plan de comunicación para pymes y autónomos no difiere mucho, en su esquema y en lo esencial, del que se elabora para empresas de gran tamaño porque todos los planes deden seguir una misma estructura. La comunicación es esencial para el éxito empresarial. Seguro que has escuchado la frase: "¿De qué te sirve tener el mejor producto u ofrecer el mejor servicio si nadie te conoce?". Lo importante es que hablen de nosotros y, a ser posible, que hable de nosotros el público que nos interesa con los mensajes que nos interesan. Por lo tanto, la comunicación debe ser un objetivo fundamental para una pyme o ...

6 RAZONES PARA INCLUIR UN VIDEOCURRÍCULUM EN TU BÚSQUEDA DE EMPLEO

La búsqueda de un puesto de trabajo es un trabajo en sí mismo. Y más en España, donde lamentablemente hay más de 4,5 millones de personas sin empleo. Pero las nuevas tecnologías han puesto al alcance de todos nosotros herramientas que facilitan esta tarea, incrementando las posibilidades de concluirla con éxito. Sin embargo, al mismo tiempo, nos encontramos ante un nuevo paradigma laboral , en un mercado de trabajo en el que las relaciones han cambiado. Y es que las exigencias de las empresas han cambiado. Los reclutadores de personal y los responsables de recursos humanos buscan nuevos perfiles que se adapten a la filosofía de la empresa y que comparta sus valores. Ante esta competencia, lo importante es destacar, diferenciarse, sobresalir del resto de candidatos que optan a alguna vacante laboral. Por ello hay que ser original y saber explicar de forma clara y directa nuestras aptitudes y conocimientos profesionales y nuestra experiencia, por encima incluso de nuestra f...

6 VENTAJAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL DE LA COMUNICACIÓN INTERNA

Por regla general, las empresas se preocupan más de la imagen que ofrecen a sus clientes o potenciales clientes, que de la que puedan percibir sus propios trabajadores. Es decir, olvidan, o simplemente no conocen, la influencia que la Comunicación Interna tiene en la imagen que la empresa proyecta al exterior . No hace falta ser arquitecto para saber que una casa no se puede empezar por el tejado y los cimientos de la comunicación deben asentarse en el seno de la propia organización, de manera que haya coherencia entre lo que se dice que es nuestra empresa y lo que realmente es . Además, cuando la Comunicación Interna funciona de forma correcta son los propios trabajadores los que se encargan de difundir lo positivo de nuestro negocio. Pero ésta sólo es una de las ventajas : Crear un sentimiento de pertenencia y mayor cercanía Mayor implicación para cumplir   los objetivos empresariales Genera innovación porque crea el ambiente propicio Crea ...